licenciatura en derecho
Perfil
El egresado de la licenciatura en derecho se desempeñara en los siguientes puntos en su formación profesional:
- Podrá relacionar el Derecho con otras Ciencias Sociales para resolver problemas de la sociedad contemporánea en el ámbito Nacional e Internacional que permitan precisar el sentido en que debe configurarse la norma jurídica.
- Ejercerá su labor con profesionalismo, ética y responsabilidad.
- Tendrá una sólida formación jurídica, que le permita comprender la organización de la sociedad mexicana.
- Adquirirá una visión legal de la comunidad internacional y de los principios que rigen las relaciones entre los países.
- Conocerá la organización del Estado y las normas legales que regulan la administración pública.
- Conocerá la historia del derecho mexicano y de sus instituciones jurídicas.
- Aplicará en la Judicatura, el foro, la función pública y en cualquier ámbito del ejercicio de su profesión, la más avanzada tecnología en informática.
- Podrá detectar conflictos de interés, reconocer las dimensiones morales de los problemas y entender la demanda social por transparencia en el ejercicio de la abogacía.
- Elaborar contratos, convenios, constitución de sociedades o cualquier otro acto jurídico similar.
- Comprender el entorno en donde desarrollará sus habilidades, así como los recursos y necesidades.
- Colaborar como miembro o líder en equipos multidisciplinarios y multiculturales.
- Tomar decisiones, ejercer y delegar autoridad, dirigir con liderazgo, promover el desarrollo organizacional y la calidad de vida en el trabajo e investigar y diseñar creativamente propuestas para la solución de problemas.
- Capacitado para resolver problemas jurídicos con eficiencia, eficacia y oportunidad.
- Juicio crítico basado en la observación científica de la realidad.
- Capacidad de argumentación e interpretación jurídica.
- Manejar casos civiles, penales, administrativos y de cualquier índole jurídica en los tribunales competentes.
- Diseñará, instrumentará, operará y evaluará proyectos de investigación jurídica.
- Realizará diagnósticos y estudios de la situación que guardan las actuales instituciones jurídicas y, en particular, las estructuras y procesos de gobierno, proponiendo las reformas conducentes.
VALORES Y ACTITUDES:
- Espíritu humanista de servicio, con responsabilidad ética, eficacia y eficiencia.
- Disposición para ampliar y perfeccionar sus conocimientos y habilidades, manteniendo en forma permanente su vinculación social y educativa
- Flexibilidad para adaptarse a los diferentes roles e instituciones.
- Experiencia laboral temprana adquirida en paralelo a su formación académica que amplíe su horizonte profesional y le permita evolucionar sistemática y continuamente.
Campo laboral
El egresado de la Licenciatura en Derecho puede ejercer en el sector privado como litigante o asesor jurídico, en despachos o bufetes jurídicos y en departamentos legales de empresas comerciales, empresas industriales, empresas de servicio entre otros. Como árbitro mediador o negociador dentro de los procedimientos de resolución alterna de controversias.
Dentro del sector público como Ministro de la Suprema Corte de Justicia, Magistrado, Juez o cualquier otro cargo dentro del poder judicial de los Estados o de la Federación.
Como titular o asesor en puestos de cargo electivo el poder legislativo o en las direcciones jurídicas o consultivas del poder Ejecutivo, Federal, Estatal o Municipal.
Como fedatario público (notario o corredor público, agente aduanal). En el sector educativo como docente o investigador en universidades e institutos de enseñanza superior.
Malla curricular
